Introducción
Si estás preguntando cuánto dura la cerveza en botella, es esencial entender que la “vida de anaque” de la cerveza en botella no es realmente una línea de corte estricta de protección de alimentos —es más bien sobre el período en que sabe mejor. Antes de esa fecha, el sabor, el aroma y el sabor general de la cerveza están en su punto más alto. Con el tiempo, el sabor se desvanecerá lentamente: la oxidación puede establecerse, o el aroma de las hierbas puede debilitarse. Pero generalmente, la cerveza no se vuelve peligrosa para beber hasta que hay una infección microbiana grave (como demasiado bacterias o levadura creciendo) o una oxidación excesiva. Ese es el motivo por el que los cerveceros y los bebedores hacen lo posible por aprovechar al máximo su “período dorado” a través de un almacenamiento adecuado —para que cada sorbo cumpla con las expectativas.
El impacto del estilo de la cerveza en la durabilidad y el potencial de envejecimiento
Durante cuánto tiempo dura una lager y cómo bien se conserva depende mucho de su estilo, principalmente debido a sus ingredientes y a cómo se elabora.
Tomemos como ejemplo las IPAs y la mayoría de las lagers ligeras. Se les valora por su aroma fresco y brillante de hierbas y su sabor fresco. Pero los compuestos peligrosos en las hierbas son muy sensibles a la oxidación y se descomponen con el tiempo, por lo que su ventana de bebida ideal es bastante corta —normalmente unos meses a un año. Si los dejas más tiempo, podrían empezar a tener sabor a cartón o caramelo, o perder ese sabor activo que son conocidos por.
Por otro lado, las cervezas oscuras de alta graduación alcohólica, las porteras, las cervezas de cebada, las cervezas ácidas y algunas cervezas de estilo belga envejecen muy bien. Algunas incluso pueden guardarse durante años, o incluso décadas. Su alto contenido alcohólico, su base de malta rica, los azúcares restantes y la acidez única en las cervezas ácidas todo ayudan a que se conserven durante los años. A medida que envejecen, sus sabores se vuelven más complejos y simples, desarrollando nuevas capas como fruta seca, cuero, chocolate, café o notas terrosas —lo que hace que la experiencia de bebida sea única.
Influencia clave de las condiciones de almacenamiento
La temperatura es importante. El calor es el enemigo más grande del sabor de la cerveza. Acelera la oxidación y otros cambios químicos, haciendo que la cerveza pierda frescura rápidamente y tenga sabor a cartón o caramelo. La temperatura ideal de almacenamiento es de 10-13°C, pero para la mayoría de las cervezas, mantenerlas frías (alrededor de 4°C) es incluso mejor —retrasa todas esas reacciones químicas. Y nunca dejes que la temperatura varíe bruscamente —esto puede cambiar la presión en la botella, alterar el sello y hacer que la oxidación ocurra más rápido.
La luz es otro problema, especialmente la luz ultravioleta y azul. Estas radiaciones reaccionan con los ácidos iso-alpha en las hierbas y la riboflavina (vitamina B2) en una reacción fotoquímica, rápidamente creando un compuesto que huele exactamente como el spray de pececillo —lo que a menudo se conoce como “olor a pececillo” o “olor de luz del día”. Por lo tanto, siempre almacena la cerveza en un lugar oscuro, lejos de la luz solar directa y la iluminación fluorescente.
Guardar las botellas de pie también es bueno. Reduce cuánto toca la cerveza el interior de la tapa de la botella, lo que reduce el riesgo de que el oxígeno se filtre a través de pequeñas grietas. Para las cervezas con corcho (como algunas estilos belgas o botellas grandes), mantenerlas de pie también mantiene el corcho en buen estado o impide que crezcan bacterias —mientras aún las mantiene lo suficientemente húmedas para mantener un buen sello.
El papel de la pasteurización en la estabilidad de la vida útil
Si estás intentando hacer que la cerveza sea más duradera, la pasteurización es un enfoque no inusual. Funciona al calentar la cerveza para matar microorganismos y enzimas, haciéndola más sólida.
La pasteurización de ráfaga calienta la cerveza a 71-74°C durante 15-30 segundos, luego la enfría antes de envasar—esto apenas afecta el sabor. Por otro lado, la pasteurización en túnel calienta botellas selladas a alrededor de 60°C durante 15 media hora. Se esteriliza bien, pero puede dejar un sabor suave “cocido”.
La filtración aséptica es otra opción. No utiliza calor; en cambio, utiliza membranas filtrantes para eliminar microorganismos, manteniendo el sabor original intacto. Pero es más cara y requiere una higiene estricta. La estabilización a temperatura baja, donde la cerveza se almacena cerca del congelación para permitir que las impurezas se depositen, la hace más clara, pero no hace mucho para controlar los microorganismos. Nuevas tecnologías no térmicas como el procesamiento a alta presión y los campos de campo eléctricos también pueden esterilizar con menos impacto en el sabor, aunque los campos de campo eléctricos pueden añadir más iones metálicos y todavía están siendo estudiados.
En general, la pasteurización puede hacer que la cerveza sea más duradera y segura, adecuada para la producción y transporte a gran escala, pero puede tener menos frescura auténtica.
El efecto protector del color de la botella
El color de la botella es importante para proteger la cerveza de daños por luz y afecta directamente el sabor y el aroma.
La luz, especialmente el ultravioleta y la luz azul de 350-500 nanómetros, reacciona con las iso-αácidos y la riboflavina en las hierbas para producir compuestos con un olor “marciano”, que afecta particularmente el sabor.
El vidrio ámbar/marrón es el mejor, ya que puede absorber la mayor parte de la luz dañina, prevenir el “sabor de luz” y mantener el sabor original de la cerveza y el aroma de las hierbas. El vidrio verde es mejor que el transparente, pero el efecto de filtración es limitado y el “sabor de luz” aún puede producirse. El vidrio transparente casi no tiene efecto protector. La cerveza puede tener un olor “marciano” después de exponerse a la luz solar o a una luz fuerte durante algunos minutos.
El efecto protector de otros envases
Las latas de aluminio y las barricas de cerveza son completamente opacas, pueden proteger completamente la cerveza de la luz y aislarnos del oxígeno, permitiendo que la cerveza sea más duradera. Son una excelente opción para mantener el sabor y la frescura.
Para deshacerse del problema del mild, algunos cerveceros utilizan "hops modificados", junto con una reducción de iso-αácidos. Este tipo de hops ya no producirá un "olor a skunk" al estar expuesto al mild, y es adecuado para botellas evidentes, pero el sabor puede ser distinto de los tradicionales.
Duración de almacenamiento aproximada de diferentes cervezas
Saber la duración de almacenamiento aproximada de diferentes cervezas te ayuda a beberlas en su mejor momento y hace que la compra y el almacenamiento sean más sensatos.
- Las lagers y IPAs no pasteurizadas deben consumirse dentro de 3-6 meses después de la producción, de lo contrario el aroma de las hierbas puede reducirse significativamente y puede haber un sabor oxidado.
- Las lagers y ales estándar pasteurizadas son más estables microbiológicamente y pueden mantener una buena calidad durante 6-12 meses o incluso más tiempo refrigeradas (aproximadamente 4°C). El sabor cambiará un poco, pero es seguro de beber.
- Las cervezas de alto alcohol como los stouts, porters, barley wines y cervezas ácidas pueden almacenarse durante 1-5 años, y las buenas pueden almacenarse incluso por décadas. Cuanto más tiempo se almacenan, más rico es el sabor.
- Las cervezas de estilo belga, especialmente aquellas con segunda fermentación en la botella, pueden almacenarse durante 1-3 años. La fermentación hace que las burbujas sean más delicadas y cuanto más tiempo se almacenan, más suave es el sabor.
Independientemente de la cerveza, el refrigeramiento es una buena manera de prolongar el mejor periodo de sabor. Temperaturas bajas estables pueden hacer que el sabor desarrolle en una buena dirección y ralentizar la oxidación.
¿Cuánto tiempo dura la cerveza en botella
Si quieres saber cuánto tiempo dura la cerveza en botella, necesitas saber si la cerveza se ha estropeado.
- Olfato: La cerveza podrida tiene olores extraños, como olor a conejo y olor a secado al sol, que se deben principalmente a la luz; el olor a cartón y a periódico mojado se deben a la oxidación y el envejecimiento; el olor a vinagre, a mantequilla, a moho, etc. pueden estar contaminados.
- Mire el aspecto: La cerveza originalmente clara se vuelve turbia (excepto aquellas que deben ser turbias), hay mucha precipitación flocculante irregular, el color se vuelve más oscuro o más claro, pierde su brillo, hay menos espuma después de abrir la botella y se disipa rápidamente, lo que puede indicar que está podrida.
- Gusto: Sabor plano, sabor abrumadormente ácido y amargo o amargo, sabor metálico, o sabor pegajoso y graso, que también puede estar podrida.
Si la tapa de la botella está a bulida y el cuerpo de la botella se hincha, puede explotar; si hay filtraciones, moho obvio o material extranjero en la botella, y hay un olor extremadamente podrido, no beba esa cerveza y deséchela rápidamente. Si tiene dudas sobre la calidad o seguridad de la cerveza, es mejor desecharla.
Buenas prácticas para prolongar la vida útil de la cerveza
- Después de que los consumidores compren cerveza, deben ponerla en el refrigerador (aproximadamente 4°C) de inmediato para reducir la podredumbre. Al guardarla, manténgala alejada de la luz y guárdela de pie para reducir la infiltración de oxígeno desde la tapa de la botella. No deje que la temperatura cambie con el tiempo, elija un lugar estable y fresco. Conozca el mejor período de consumo de cada tipo de cerveza y no guarde la cerveza fresca por demasiado tiempo. Al comprar, verifique la fecha de producción o la mejor fecha de consumo y elija las más frescas. Trátela con cuidado, no la agite o golpee fuertemente.
- Los minoristas deben asegurarse de que la cerveza se transporte y almacene en un ambiente de baja temperatura, especialmente aquellas que son sensibles a la temperatura. El lugar donde se almacena la cerveza debe estar alejado de la luz, y debe seguirse el principio de “lo primero que entra, lo primero que sale”, vendiendo primero lo que llegó primero. Informe a los consumidores sobre cómo almacenar y cuándo es mejor beberla, verifique regularmente el inventario y elimine los vencidos o podridos.
Conclusión
En resumen, la excelencia y los estilos de la cerveza en botella están profundamente influenciados por muchos elementos, y la selección de los contenedores de embalaje es absolutamente una parte crítica de ello. Las botellas de vidrio YEBODA se han convertido en un embalaje perfecto para la cerveza gracias a su excelente diseño y técnica de fabricación.
Su vidrio ámbar/marrón puede absorber la mayor parte de la luz dañina, prevenir la producción de “sabor a luz” y mantener el sabor original de la cerveza y el aroma de las hops.
La estructura de la botella está finamente hecha, con grosor constante y longitud única de la boca de la botella. Con una muy buena tapa de botella y sellado adecuado, es capaz de bloquear el oxígeno y los microorganismos, frenar la oxidación y prevenir la contaminación.
Además, es muy resistente y duradero, puede enfrentar el estrés del transporte y el almacenamiento, y el vidrio es reciclable, lo que cumple con los requisitos de protección ambiental.
Elegir las botellas de vidrio YEBODA puede ofrecer un entorno seguro y sólido para la cerveza, mantener la frescura y el sabor, y permitir que todos bebamos la cerveza adecuada y aromática.